Temáticas: Las principales temáticas que actualmente estoy desarrollando es el estudio de las ciudades islámicas, especialmente centrado en los espacios comerciales y artesanales de las mismas.
Foi graças à minha investigação doutoral sobre as cerâmicas de mesa de verniz negro itálico encontradas em Portugal, geralmente conhecidas como “campanienses”, que conheci o CAM e as suas atividades. A minha ligação com este centro remonta a 2012-2013 quando comecei o estudo destas cerâmicas, ligação que nos anos a seguir tem vindo a intensificar-se no âmbito de outras colaborações de cariz científico.
Mértola me ha dado mucho en esta breve estancia, acogiéndome en magníficas instalaciones en las que trabajan mejores investigadores y que con intensa dedicación han hecho posible profundizar en las nuestras líneas de trabajo.
J’ai eu la chance d’être accueillie par le Campo Arqueologico de Mértola en Février et en Mars 2016 dans le cadre d’un stage d’élève conservateur de l’Institut national du patrimoine.
« Urbanisme et peuplement à l’époque classique au Gharb-al-Andalus (VIIIe-XIIIe siècle) »
Encontro-me em Portugal, no Campo Arqueológico de Mértola, com uma bolsa de investigação atribuída pelo Instituto Camões - Instituto da Cooperação e da Língua, I.P. Esta bolsa tem como objetivo dar continuidade ao desenvolvimento da tese de doutoramento que estou a realizar na Universidade de Manouba, Tunis. A investigação centra-se sobre o tema do povoamento e urbanismo no al-Ândalus ocidental.
Aunque ya había tenido oportunidad de conocer Mértola anteriormente con los alumnos de la Universidad de Sevilla, fue en 2012 cuando visité por primera vez el CAM con motivo de la realización de un estudio sobre la gestión sostenible del Patrimonio Arqueológico y el caso de la vila de Mértola como paradigma. Desde entonces me ha interesado mucho el trabajo llevado a cabo por el CAM, tanto en el ámbito patrimonial/social como en el estrictamente arqueológico.
La investigación que desarrollo en el Campo Arqueológico de Mértola se dirige hacia el estudio y análisis del paisaje urbano de la villa de Mértola, buscando elementos sensibles que marcan su identidad y formalizan su esencia, estableciendo relaciones y vínculos entre los mismos y entre su entorno próximo e inmediato.
Conocí la villa de Mértola y el trabajo que se realiza en el CAM hace años, en una visita de estudio de la Universidad de Sevilla, y quedé encantada con el proyecto de la ciudad, que consiguió permanecer viva y activa tomando el patrimonio como centro.
Mi estancia de investigación en el CAM está dentro de un proyecto de investigación que vengo desarrollando en el que pretendo aportar nuevas luces al estudio de la historia de la arquitectura en el sur de Europa, concretamente en lo relacionado con los procesos de intercambio e influencia artística que se dieron durante los siglos XVI, XVII y XVIII a ambas orillas del Rio Guadiana.
Desde mi llegada a Mértola, con motivo de la realización de la estancia internacional para la culminación de mi tesis doctoral sobre difusión del valor patrimonial en ciudades patrimonio, la biblioteca del Campo Arqueológico se convirtió en mi lugar de trabajo permanente, a la par que iba realizando las labores de campo y toma de datos.
“The library and staff of the CAM Library in Mértola are a pleasure to visit. Not large, but well equipped with highly relevant literature and a helpful, knowledgeable and friendly staff.”
"La biblioteca del Campo Arqueológico de Mértola pone a disposición de los investigadores un amplio fondo bibliográfico, facilitando además su acceso con un catálogo online."
Je vous remercie pour la bienveillance et la gentillesse. Merci pour toute l’équipe du centre de recherche de Mértola. J’ai beaucoup adoré la petite ville, elle est fascinante et belle ! Gros bises pour tout vous!
Malgré qu’elle soit jeune, la bibliothèque du CAM est très intéressante, variée et bien équipée. De même, l´idée de numériser les publications du centre et les mettre en ligne, est très pratique.
La biblioteca del Campo Arqueológico de Mértola sorprende tanto por sus fondos bibliográficos como por la calidad humana y profesionalidad de sus trabajadores.
Como consecuencia, la investigación se ve favorecida en un ambiente que resulta muy inspirador.
Além da ótima atenção da equipa, o que mais ressalto é o sentimento de comunidade, sempre presente, com que se trabalha. Isto faz com que as tarefas desenvolvidas sejam realizadas em torno de um objetivo: o conhecimento aberto. Relativamente aos numerosos fundos, nesta visita aprendi a utilizar os recursos digitais. Fiquei encantada!
A biblioteca do CAM é uma importante fonte de informação para o trabalho de investigação que estou a desenvolver, não só pela bibliografia disponibilizada mas também pela disponibilidade e simpatia dos seus colaboradores, nomeadamente do Dr. Cláudio Torres e das Dras. Filipa e Armanda.